Comunidades indígenas se movilizan por la liberación de la guardiana de los bosques María Cruz Paz Zamora, CSIM

A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

AL ESTADO MEXICANO

Comunidades indígenas de Michoacán a 17 de junio de 2024

.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo libre y autónomo conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, manifestamos colectivamente lo siguiente:

A 13 días de la represión, detención arbitraria y criminalización de la compañera María Cruz Paz Zamora, por parte de la Fiscalía General del Estado #FGEMich, institución que fabrica delitos, perpetua la injusticia y crea chivos expiatorios, por decisión de la Asamblea General de Autoridades que conforman el CSIM, realizamos el día de hoy la Jornada Estatal por la Liberación de la Guardiana de los Bosques María Cruz Paz, mediante las siguientes tomas de carretas:

1.- Carretera Paracho-Tangancicuaro en Ocumicho.

2.- Carretera Cheran-Zamora en Uren.

3.- Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio.

4.- Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Taretan.

5.- Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna.

María Cruz Paz es criminalizada por su trabajo como defensora del medio ambiente, el territorio y la autonomía al enfrentarse a talamontes, aguacateros y poderes regionales, por ello, exigimos categóricamente la libertad incondicional de Paz Zamora, presa política de los pueblos originarios y el cese de la represión a los ambientalistas.

¡Alto a la criminalización de quienes defienden los bosques, la cultura y la vida!

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN (CSIM)