A la Fiscalía General de la República
Al Gobierno del Estado de Oaxaca
A la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca
A los medios de comunicación
A la opinión pública nacional e internacional
A las organizaciones de derechos humanos, sociales y en resistencia
A los pueblos indígenas de México y del mundo
Las organizaciones firmantes condenamos y denunciamos la emboscada ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, en la que fueron asesinados tres compañeros de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y donde la comunidad de El Platanillo sigue bajo grave amenaza.
EXIGIMOS respuestas inmediatas del Estado mexicano y la aplicación de medidas urgentes. No aceptamos simulaciones ni dilaciones. Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal de esta escalada de violencia que no solo persiste en la región, sino en todo el país. Condenamos estos crímenes y la impunidad con la que se ejecutan, dejando víctimas en total abandono.
Las estrategias de exterminio y despojo contra los pueblos indígenas son hoy el rostro de la autodenominada Cuarta Transformación, que en Oaxaca y en muchas otras regiones del país ha pactado con intereses económicos y militares a costa de la vida de nuestras comunidades.
Los megaproyectos de muerte, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el mal llamado Tren Maya y el Proyecto Integral Morelos, avanzan con la militarización, la represión, el asesinato y la desaparición de quienes resisten. No permitiremos que la sangre de nuestros pueblos siga siendo el costo de la corrupción y la incapacidad de quienes gobiernan. En Oaxaca, el vacío de poder y la indiferencia de las autoridades han convertido al estado en un territorio de impunidad.
EXIGIMOS DE MANERA INMEDIATA:
1. A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato ante estos crímenes. La violencia contra los pueblos indígenas es consecuencia directa de la política de su gobierno.
2. A la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, que se investigue, detenga y castigue a los responsables materiales e intelectuales de estos asesinatos. Basta de impunidad y de pactar la justicia con quienes despojan y asesinan.
3. Al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Gobernación, que actúen de inmediato y dicten medidas de protección urgentes para detener las agresiones contra la comunidad de El Platanillo y otras comunidades en riesgo.
4. Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que implemente acciones reales y efectivas para garantizar la seguridad de las y los defensores comunitarios en la región. No más medidas burocráticas que llegan demasiado tarde.
Basta de discursos de una paz simulada, mientras se asesina a compañeras y compañeros del movimiento social. La impunidad es responsabilidad directa del Estado mexicano y del Gobierno de Oaxaca.
Nos solidarizamos con UCIZONI y con todas las comunidades indígenas que, a pesar de la represión y la guerra contra la vida, la dignidad y el territorio, siguen luchando por un futuro justo y libre.
¡Basta de asesinatos contra quienes defienden la tierra y la vida!
¡Alto a la guerra contra los pueblos indígenas!
¡Justicia para las víctimas de San Isidro Platanillo!
Atentamente,
Las organizaciones firmantes:
El Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban A.C.; Luz y Fuerza del Pueblo de Chiapas; Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional; Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño; Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta; Fuerza Social Choapense A.C.; Resistencia Civil Oaxaca y Veracruz; Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente; Radios Ecos de la Sal 104.1 FM, Zapotitlán Salinas, Puebla; CNI-Totonacapan; Red Unida por los Derechos Humanos RUDH A.C.; Corriente del Pueblo Sol Rojo; Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ); Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño A.C. (CAMPO); Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Frente Popular Revolucionario (FPR); Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT); Grupo de Familias Desplazadas de San Juan Copala; Betyren Lagunak, Euskal Herria (País Vasco); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A.C.; Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano; Bárbara Zamora, Bufete Jurídico Tierra y Libertad; Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA); RACDES (El Salvador); UNTA-Oaxaca; Comité de Vecinas y Vecinos en Defensa del Río Cotaxtla, Veracruz; Mazatecas por la Libertad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, México; Coordinadora de Pueblos del Istmo en Resistencia (COPIR); Cirio Ruiz González, campesino de Veracruz; Leticia Valenzuela, artista; Conexión Cultura Errante A.C., Coatepec, Veracruz; Red La LAVIDA; Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social de Oaxaca; Red de Mujeres “Semillas de Luz”; Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO); OIDHO-Oaxaca; Desmi A.C.; Unosjo A.C.; CEDESA; Ojarasca; Binigulazáa AIPIN; Maderas del Pueblo del Sureste A.C.; Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas; Grupo de Apoyo para el Desarrollo de las Comunidades Mixes del Estado de Oaxaca (GADECOM A.C.); Colectivo Popular El Sur Resiste; Colectiva Mujeres que Luchan por la Vida, Xalapa, Veracruz; Radio Comunitaria La Pochota, Amatlán de los Reyes, Veracruz; Raíces del Camellón en Resistencia, Xalapa, Veracruz; Grupo de Trabajo “Fronteras, Regionalización y Globalización” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio; Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras; Pobladores Oaxaca; Múuch’ Xìimbal; Servicio del Pueblo Mixe; Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental, Puebla; Víctor Gutiérrez Torres; Voces de la Educación, Xalapa, Veracruz; Casa Tecmilco; Colectivo por la Autonomía (COA); CCU COCEI; Monadepaf Nayarit; Radio Zacatepec; Unión de Pueblos y Fraccionamientos en Contra del Basurero y en Defensa del Agua de la Región Cholulteca y de los Volcane; Pueblos Unidos de la Región Choluteca y de los Volcanes; Laboratorio Popular de Medios Libres; Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento (TICPM); Prevención, Capacitación y Defensa del Migrante A.C. (PRECADEM); Caminos A.C.; Centro de Acompañamiento a Migrantes A.C.; Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto” A.C.; Centro de Estudios y Fortalecimiento Comunitario Mano Vuelta A.C.; Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (CEPIADET); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” A.C.; Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (Código DH); Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Nduva Ndandi A.C.; Colectivo de Mujeres Tukyo´m (Ayutla); Defensores por la Justicia; Las Consejeras Oaxaca; Luna del Sur A.C.; Piña Palmera A.C.; Red Oaxaqueña de Mujeres Indígenas Trenzando Saberes; Tequio Jurídico A.C.; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; MPTP de la Zona Norte de Chiapas; La Resistencia Civil de Candelaria, Campeche; Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura; Colectivo Armadillo, Suomi, Finlandia; Resistencia Civil Agua Dulce; Colectivo “Voz de los Desaparecidos” en Puebla; Colectivo Voces Ecológicas COVEC (Panamá); Red de Economía Solidaria La Gira; Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por Ríos Libres; CDLO Comité Democrático y de Lucha de Oaxaca; Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM); Nuiwari A.C.; Colectivo Espiral; Coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac, Veracruz; La Marabunta Filmadora; Agencia Internacional de Prensa Indígena; Radio Coatl 98.3 FM, indígena y comunitaria; Cine COMUNAR; INANA A.C.; Los Hij@s del MAÍZ Tlaxcala; U.P.A.D.I. Unión Popular Apizaquense Democrática e Independiente; Consejo Nacional Urbano y Campesino (CNUC); Casa Obrera de Tlaxcala (C.O.T.); Rizoma Chiapas; Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG; Sexta por la Libre Yucatán; Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria A.C.; Comisariado de San Juan Jaltepec; Comisariados Ejidal y Comunales de Valles Centrales agrupados en el Frente contra el Libramiento Sur; Grupo de Trabajo No Estamos Todxs; Nodo de Derechos Humanos; Red de Apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS); Colectivo de Profesorxs en la Sexta; Comunidad de Tlanezi Calli en Resistencia; Comunidad de Xochitlanezi; Colectivo Gavilanas; Colectivo de Trabajo Cafetos; Colectivo Cuaderno Común; Asociación de Exploración Científica y Recreativa Brújula Roja; Colectivo La Otra Justicia; Colectivo Panadero La Grieta; Partido de los Comunistas; Escuela Comunal Casa del Arte Tlaixco; Consejo de Bienes Comunales Indígena Nahua Tlacotenco; Comunidad Indígena Nahua CNI Milpa Alta; ILANCUEITL Danza de las Tlacualeras; Guardia Comunal Santa Ana Tlacotenco; Raíces en Resistencia; Colectivo Pueblo Mochoó; Coordinadora Anarquista Tejiendo Libertad; Kolectivo El Rebelde-Yucatán; Mauricio Macossay; Consejo Regional Totonaco, Consejo Tiyat Tlali; IMDEC; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas; UPVA 28 de Octubre, Puebla; Comisarios Unidos de Oriente, Yucatán; Terravida; Cátedra Jorge Alonso; Brigada Callejera; Mexicanos Unidos; Sortu Oteitza (Izquierda Abertzale), Euskal Herria (País Vasco); Sortu Lizarra (Izquierda Abertzale), Euskal Herria (País Vasco); EH Bildu Oteitza (MLNV-Movimiento Vasco de Liberación Nacional), Euskal Herria (País Vasco); Ernai Lizarra (organización juvenil de la Izquierda Abertzale), Euskal Herria (País Vasco).