29 y 30 de marzo, 2025
Comunidades de la península de Yucatán, convocadas para reflexionar sobre las afectaciones a nuestro territorio y con la esperanza de fortalecernos a través de las experiencias de autonomía, nos encontramos los días 29 y 30 de marzo en el territorio Maya de Isla Arena, Calkini, Campeche.
Nos reunimos las comunidades Mayas de El Cuyo, Celestún, Santa María Chi, Ixil, Telchaquillo, Uayalceh, Mérida, Suc Tuc, Ich Ek, Isla Aguada, Isla Arena, Real de Salinas, Calkini, Escárcega, Bacalar, así como invitados P’urépechas de Cherán y del Consejo Supremo de Michoacán, Mixteco y Binizá de Oaxaca, Maya Q’eqchi de Belice, Comcaac de Punta Chueca, Sonora y del pueblo Inga de Colombia.
Después de analizar la realidad a la que nos enfrentamos y poder visualizar lo que se aproxima para nuestros territorios y para nuestras comunidades, con la claridad de que no tenemos por qué luchar solos siendo un gran pueblo Maya y considerando que las amenazas que
enfrentamos son las mismas. Amenazas que ponen en riesgo nuestra existencia como pueblos Mayas, el futuro de nuestros hijos e hijas, de nuestros nietos y nietas, decidimos trabajar de manera más ardua en la construcción de nuestras autonomías, trabajar más arduo en la defensa de nuestros territorios.
Por lo anterior, en un acto asambleario decidimos que ahora nuestros caminos se entretejerán en la Asamblea Maya por la Autonomía, y para dar seguimiento a los acuerdos de la asamblea, nombramos al Consejo Maya por la Autonomía, una forma de organizarnos de manera autónoma como Pueblo Maya, de fortalecer las luchas locales, de autoconvocarnos, de seguir sembrando la esperanza como una gran milpa en todo el territorio Maya.
Los que ahora somos, somos semillas, somos manos sembradoras y pescadoras, somos quienes abren la brecha para quienes vendrán después de nosotros, esas pequeñas huellas que tendrán camino para andar. Somos quienes no están dispuestos a dejarle dolor y desesperanza a quienes vienen detrás de nosotros. Preferimos dejarles una experiencia de lucha, preferimos dejarles una lección de rebeldía, preferimos dejarles la esperanza de que podemos seguir viviendo como pueblo Maya en armonía con los Yuumts’ilo’ob y la Madre Tierra.
Esta asamblea es una puerta abierta a la organización y a la unidad del Pueblo Maya, invitamos a que se sumen a esta lucha, convocamos al Pueblo Maya a caminar hacia la autonomía y la libre determinación. Los que tienen el poder nos animan a andar los caminos que ellos tienen designado, nosotros les convocamos a construir nuestros propios caminos, porque como Pueblo Maya sabemos a dónde queremos llegar y somos nosotros y nosotras quienes debemos poner el rumbo.
Las luchas contra las granjas, las inmobiliarias, la turistificación, el despojo, la minería de materiales pétreos, los bonos de carbono, las expropiaciones, la agroindustria no están más solas, ni aisladas, nos estamos convocando, nos estamos encontrando y nos estamos organizando.
Datos de Contacto: comunidadesporlaautonomia@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ComunidadesxAutonomia/